Habla por quienes tienen menos suerte que tú, que necesitarán tu ayuda. Habla por aquellos que vendrán a ti en busca de consejo. Mantente fiel a ti misma, hija, algún día verás que todo acabará en llamas.
Marie Lu
¡Hola!
Soy Alma y estoy muy emocionada porque hoy finalmente publicamos nuestro blog *Inserten aquí un grito de felicidad*.
El 2021 fue un año de lecturas increíbles, algunas de ellas ambientadas en mundos fantásticos a los que podía escapar cuando el mundo real se volvía un caos; y otras lecturas que me hicieron colocar los pies sobre la tierra, cuestionar el mundo y crecer en lo personal. Quiero aprovechar este espacio para compartirles un Top 10 de mis mejores lecturas del 2021.
Antes de empezar quiero asegurarles que están en una zona libre de spoiler así que lean tranquilamente.
#10. Almendra – Wong-pyung Sohn
Este libro me lo devoré en una noche. La verdad no sabía qué esperar de la historia, pues empecé sin siquiera haber leído la sinopsis. Y ustedes se preguntarán: ¿Entonces qué te motivó a leerlo? Pues fueron dos cosas, la primera es que una amiga lo había empezado a leer y la segunda es que había escuchado que era un libro bastante famoso porque dos de los integrantes de BTS los habían leído (y eso que no soy ARMY he!), y me dije ¿Por qué no?
Almendra es una historia peculiar protagonizada por Yunjae, un adolescente de 16 años que tiene la amígdala cerebral subdesarrollada, tan pequeña como una almendra, por lo que le es imposible identificar y mostrar emociones. Lo más curioso es que este libro tiene la capacidad de hacerte sentir profundamente todo lo que el protagonista es incapaz de sentir.
Esta es una historia agridulce en la que Yunjae tiene que aprender a relacionarse con otros y enfrentar duras pérdidas, pero también es una historia encantadora en la que podemos ver el valor de la amistad, la importancia de conocernos a nosotras mismas y aceptarnos tal y como somos.
Lo que más me ha gustado de este libro es todo el viaje emocional que experimenté mientras lo leía y las relaciones de amistad tan improbables que el protagonista va construyendo a lo largo de la historia. Yunjae se ganará un lugar en sus corazones, se los aseguro.
#9. Sentido y sensibilidad – Jane Austen
Este top no podía estar completo sin un libro de Jane Austen. Aunque debo aclarar que Sentido y sensibilidad no es mi libro favorito de Jane Austen pero fue tan bueno que estuvo a punto de quitarle ese lugar de honor a Orgullo y Prejuicio.
De la pluma de la autora es necesario resaltar la capacidad que tiene de sumergir al lector no solo en la historia, sino en la época. Y Sentido y Sensibilidad no es la excepción.
En esta historia acompañamos a las hermanas Dashwood y a su madre en el cambio de circunstancias que experimentan. Elinor y Marianne son las protagonistas de la historia y poseen personalidades totalmente opuestas. Por un lado está Elinor, la hermana mayor, la más centrada y racional; y por el otro lado se encuentra Marianne, más joven, sentimental e intensa.
Lo que más destaco de esta historia son esos giros inesperados que me dejaron con la boca abierta en más de una ocasión y que me hicieron devorar la historia. Definitivamente Jane Austen siempre logra cautivarme con sus historias, sus personajes y con su marcada crítica social. ¡La amo!
#8. El invencible verano de Liliana – Cristina rivera Garza
En El Invencible Verano de Liliana, Cristina Rivera Garza reconstruye la historia de la vida y muerte de su hermana y le da voz, la voz que se le arrebató cuando el 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza es víctima de un feminicidio.
Gracias a las notas, cartas y testimonios recopilados en este libro, uno puede sentirse parte de la vida de Liliana. Podemos conocerla un poco y saber que era una chica inteligente, con un potencial increíble y un brillante futuro por delante que le fue arrebatado por un hombre que decidió que su vida no podía continuar sin él.
Es difícil expresar con palabras la impotencia y la rabia que este libro me hizo sentir. El desprecio por la falta de justicia en su caso y, por extensión, en el de muchas otras mujeres víctimas de violencia de género.
Liliana merecía algo mejor y ella lo sabía, pero no tuvo el lenguaje para expresar todo lo que acontecía en su vida durante sus últimos meses de vida. Este libro le da un lenguaje y una voz.
#7. En época de tulipanes – Lidia Fernández Galiana
En época de tulipanes es de esos libros que no sé si clasificar como romance o como drama, porque les aseguro que tiene ambas cosas y en las dosis justas.
La novela comienza cuando Juan, al cumplir 18 años, exige saber la verdad de su propia historia familiar. Es así como nos sumergimos en la vida de Carmen, la madre de Juan; de Vicente, su padre; y de François, su padrastro. La historia abarca desde 1940, después de la guerra civil española, hasta la segunda guerra mundial, una época difícil no solo por la guerra, sino por los prejuicios predominantes.
Algo que disfruté de este libro es el ritmo con el que la autora va tejiendo la historia, me mantuvo en vilo un par de noches (quien necesita dormir, ¿no?). Y mejor ni les describo la angustia que sentí conforme fui intuyendo el rumbo que estaba tomando todo.
No puedo decirles mucho más, pues la magia de esta historia radica en ir descubriendo junto con Juan la historia de su inusual familia.
#6. El reino del revés – Marie Lu
Primero que nada quiero empezar haciendo un reconocimiento especial a la autora por visibilizar la historia de Nannerl Mozart, ojalá pudiéramos leer más historias así, ojalá más autoras pudieran darle una voz a esas mujeres talentosas que fueron olvidadas por la historia.
Cuando empecé el libro no sabía muy bien cómo iba a funcionar esta extraña combinación entre ficción histórica y fantasía, pero conforme avanzaba en la historia fue una grata sorpresa descubrir que esta combinación no sólo funcionaba, sino que además me gustaba.
El Reino del Revés es un libro increíble que tiene como protagonista a la música y compositora Nannerl Mozart, la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. El libro está ambientado en varias ciudades de Europa y en el Reino del Revés, un mundo fantástico creado por los hermanos Mozart en su infancia. La autora utiliza este dato curioso para contarnos una historia llena de las dificultades que tuvo que enfrentar Nannerl en su época y también para transmitir un mensaje esperanzador a las "Nannerl" del futuro.
#5. Heartstopper: Dos chicos juntos – Alice Oseman
¡Esta novela gráfica tenía que estar en este top porque es una monada!
En Heartstopper, Alice Osman nos obsequia una historia romántica muy adorable de dos chicos adolescentes, uno de ellos abiertamente homosexual y el otro… bueno será mejor que lo descubran ustedes mismas.
De forma natural, esta historia integra el amor y el autodescubrimiento sexual; tanto que es fácil dejarse llevar por el romance y la sensibilidad de la historia. La verdad es que la autora hizo un trabajo magistral para crear e ilustrar una historia tan hermosa, tierna, inclusiva, con emociones auténticas y libre de esos prejuicios que, en primer lugar, jamás debieron de existir. Ojalá cada vez podamos leer más historias inclusivas y encantadoras como esta.
No quiero decir mucho más de la historia, quiero que ustedes descubran por sí mismas lo increíble que es, así que no duden en leer esta historia que pueden encontrar, en inglés, de forma gratuita en la aplicación Tapas; aunque seguramente les pase como a mí y terminen comprando la edición en físico ¡para poder abrazar el libro cada vez que se mueran de amor!
#4. Catedrales – Claudia Piñeiro
Este es de esos libros que no sé cómo hacer para que todo el mundo lo lea sin decirles de qué va la historia y así puedan sorprenderse tanto como yo.
¿Podrían confiar en mí y leerlo sin más?
Bueno, siendo realista, sé que no me conocen y no puedo pedirles que confíen en mí, así que haré lo posible por explicarles por qué este libro terminó entre mis mejores lecturas del año.
En Catedrales se aborda como tema central el fanatismo religioso y sus repercusiones, sin embargo no es el único tema que se trata; existen otros temas tangenciales que se ven agravados por la moral cuestionable de algunos personajes. Creo que lo más destacable de esta historia es la manera en la que está estructurada, cómo vamos conociendo los acontecimientos al mismo tiempo que vamos conociendo a cada uno de los involucrados, sus personalidades, sus motivaciones y sus más oscuros secretos.
Si aún no las he convencido, hay una reflexión final en este libro que caló hondo en mí y que sigue resonando en mi cabeza y considero que sufrir con esta historia valió la pena solamente por haber tenido la oportunidad de leer esa reflexión, cerrar el libro y quedarme viendo al vacío mientras cuestionaba cuál era mi postura ante lo que había leído.
#3. El cuento de la criada – Margaret Atwood
Esta es una distopía que lamentablemente se siente muy real.
Sé que estarán pensando ¿a qué te refieres? Pues me refiero a que esta historia tiene elementos que fueron exagerados al punto de una distopía, pero todos esos son elementos machistas que han existido o siguen existiendo en nuestra sociedad actualmente. No saben lo aterrador que fue para mí leer esta historia e identificar conductas tan normalizadas actualmente. Lo que más me impactó fue percatarme que tal vez no hubiera caído en la cuenta de estas conductas machistas actuales si no hubieran sido magistralmente exageradas por Margaret Atwood.
No sé qué más decirles de esta historia, sé que probablemente se puede desarrollar una tesis de nuestra sociedad a partir de este libro, pero yo sencillamente terminé sin palabras y mirando al vacío.
#2. Baby Boom en el paraíso / Hombres en escabeche - Ana Istarú
¡Ana Istarú me hizo reír y reflexionar con su increíble pluma!
¡Necesito que este libro sea más conocido! Es que no entiendo por qué no es más conocido si es capaz de hacerte reír y reflexionar sobre muchos aspectos que nos conciernen como mujeres.
De las dos obras, mi favorita es Baby Boom en El Paraíso. Sencillamente porque amo reír y definitivamente reí a carcajadas con el monólogo de Ariadna, la protagonista, que nos lleva con ella a través de su búsqueda de la maternidad, los cambios físicos que experimenta durante el embarazo, los comentarios desubicados de amigos y familia y culmina con el nacimiento de tan esperado bebé.
Por otro lado, Hombres en Escabeche es una obra con un tono diferente que nos mueve a la reflexión, nos hace cuestionarnos los prejuicios machistas predominantes y nuestras propias expectativas.
Yo sé que ya les di la lata con esto, pero después de escribirlo sigo sin entender ¿Por qué este libro no es más conocido? Si estás leyendo esto, ¡ayúdame a solucionar semejante injusticia literaria por favor!
#1. Seis de cuervos – Leigh Bardugo
¡Esta, en definitiva, es la mejor bilogía que leí en el año! Sí, leyeron bien, estoy haciendo trampa y hablándoles de la bilogía porque siento que ambos libros forman un todo – dijo ella para justificar su falta-.
Tuve la oportunidad de conocer la pluma de Leigh Bardugo con la trilogía de Sombra y Hueso. Una trilogía juvenil bastante entretenida; pero definitivamente Leigh Bardugo se superó a sí misma escribiendo la bilogía Seis de Cuervos; una historia que se encuentra ambientada en el mismo mundo fantástico que la trilogía Sombra y Hueso. Tanto la trilogía como la bilogía son historias independientes entre sí y como tal podrían perfectamente leerse directamente la bilogía Seis de Cuervos, pero yo considero que leer Sombra y Hueso me permitió apreciar mucho más el crecimiento que tuvo la autora y además me familiaricé con la estructura y funcionamiento del mundo que creó.
Bueno, dicho esto es momento de entrar en materia.
Seis de cuervos sucede 2 años después de los acontecimientos de la trilogía Sombra y Hueso, y nos lleva a conocer a un grupo inusual de personajes de moral bastante dudosa, con una misión imposible. El primer libro tiene un ritmo lento, pero bastante disfrutable, en el que conocemos la personalidad, las habilidades y los talentos de los diferentes personajes mientras se enfrentan a un sin fin de peligros. Lo que el primer libro tiene de lento e introductorio, el segundo lo compensa con escenas de acción, giros inesperados y emociones fuertes.
Lo que más me ha gustado de esta bilogía son sus personajes, creo que la autora hizo un trabajo increíble en la construcción de personajes masculinos y femeninos auténticos que logran una gran camaradería, entrañables, audaces y peligrosos.
No puedo más que recomendarles esta bilogía y esperar que ustedes la disfruten tanto como yo.
Bueno, gracias por llegar hasta aquí, para mí fue muy entretenido hacer este top 10 de mis mejores lecturas del año 2021. Espero que algunos de estos libros les hayan llamado la atención y quieran leerlos; y si lo hacen ¡Ojalá los disfruten!
¡Hasta la próxima publicación!